Sexu Aldaketa Hezkuntzan: Josefaren Kasua


«Empecé a dar clase como
hombre y ahora soy mujer»
Josefa cambió su sexo a lo largo de tres cursos ante sus alumnos

P. D. S. / Madrid
«Al director le entró pánico y pensó que el colegio se le iba a venir encima, pero no pasó nada».
Josefa Suárez se encontró con que todo el mundo en el centro público Gloria Fuertes de Dos Hermanas (Sevilla), incluidos sus alumnos de 5º de Primaria y los padres de éstos, asumieron con naturalidad su proceso de cambio de sexo: «Me sentí totalmente acogida».

La clave, una paciente y seria campaña de información previa, porque «el problema en esto es la
desinformación». Comunicó su intención al claustro docente, reunió a los padres de sus alumnos para lo mismo; después, a la asociación de padres del colegio. «Les expliqué
que era algo natural, que nace con la persona y que hay que aceptarlo como una variedad más de la naturaleza ». «Todos los compañeros me han apoyado. Incluso a los más homófobos esto les ha servido para abrir su mente», cuenta.

La experiencia de Josefa ilustró recientemente unas jornadas de formación para profesores y estudiantes de Educación y de Pedagogía en la Universidad Complutense.
«Nadie se ha burlado demí», prosigue. «Me conocen y me valoran como persona y como profesora. Es la dedicación, la profesionalidad y el cariño lo que ven en mí». Cuando empezó la transición, Josefa llevaba cuatro años ejerciendo la docencia en el colegio, desde que en 1985 empezara su carrera docente.

Tampoco hubo cambios destacables de la noche a la mañana. La transición completa duró tres cursos. «También tú te ocupas de hacerlo poco a poco y de no llamar la atención: no vas a ir con los labios pintados cuando aún tienes apariencia de hombre», cuenta.
Aunque no sufrió rechazo, tuvo que luchar contra un amago de invisibilidad.
La dirección le propuso ausentarse de clase el tiempo que durara aquello, pero ella se negó: «Nunca hubo ausencias». «Empecé como hombre y ahora soy mujer».

Josefa tiene hoy 51 años. Cuenta que sufrió rechazo a finales de los 70 y principios de los 80, cuando llegó a ser detenida por su condición. Treinta años y la constatación de que «la sociedad española ha cambiado» le hicieron decidirse a la mutación física y la reasignación genital.
«Mis padres y madres me ven como un referente positivo en la educación de sus hijas e hijos», asegura.
Un referente de diversidad que abre la puerta a la tolerancia y una ayuda incuestionable para niños a los que pueda ocurrirle lo mismo que a ella.
«A los tres años, yamanifiestan su identidad de género, que puede evidenciarse en los juguetes con los que juegan, la ropa que les gusta, o las posturas que adoptan», explica. Es a partir de esa edad cuando puede resultar significativo que «un niño entre en el baño de niñas o pase mucho tiempo con ellas», explica. El consejo a los padres: «Que no
tengan miedo, que acepten a su hijo y no le pongan trabas. Lo contrario, el rechazo, lo perjudica».

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

twitter ane

Licencia Creative Commons
http://superhezkuntza.blogspot.com/ por Argia, Irantzu, Joana, Ane, Unai, Osane se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en superhezkuntza.blogspot.com.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://superhezkuntza.blogspot.com/.

Twitter Irantzu

TWITTER ARGIA

Twitter Osane



http://www.fotosventa.com/